Centro de Desarrollo de Productos Bióticos

Departamentos de Investigación

biotecnología

Objetivo

El objetivo del departamento es realizar investigación básica y aplicada en diversas áreas de la biotecnología vegetal, como es la obtención de metabolitos primarios y secundarios de interés alimentario y farmacéutico, generación de plantas de interés económico y comercial, estudio de proteínas y enzimas.


El departamento cuenta con tres líneas de investigación y 12 Laboratorios


dt

Objetivo

Realizar investigación orientada al desarrollo de tecnologías para el aprovechamiento de recursos bióticos, a través del estudio de biomoléculas, con énfasis en el almidón y promover el desarrollo tecnológico para la formación de industrias procesadoras de productos biológicos.


El departamento cuenta con una línea de investigación y 7 Laboratorios


ipi

Objetivo

Realizar investigación científica original, básica y aplicada sobre plagas y enfermedades de cultivos agrícolas, buscando alternativas al uso excesivo de plaguicidas convencionales; formar recursos humanos altamente capacitados en estas materias y ofrecer servicio externo relacionado con las actividades de investigación.


El departamento cuenta con una línea de investigación y 6 Laboratorios

Línea de Investigación

En esta línea se realiza investigación sobre plagas y enfermedades de cultivos agrícolas englobados en dos sublíneas:

Estudia la biología, ecología y comportamiento de insectos de interés agrícola. Estos trabajos proveen información relevante para la propuesta de prácticas de detección, monitoreo y/o control.

Tópicos:

  • Evaluación de extractos y metabolitos secundarios de plantas con potencial bioinsecticida sobre la biología de insectos plaga de importancia agrícola, como posible aplicación en el manejo de plagas

  • Estudio sobre la ecología química de la selección de hospederos y parejas y sobre la feromona sexual en insectos de interés agrícola

  • Comportamiento reproductivo y los sistemas de apareamiento en insectos de importancia agrícola

  • Estudios sobre la respuesta en patogenicidad de cepas de Metarhizium sp. sobre insectos

Se enfoca a estudios básicos y aplicados en el control de microorganismos patógenos en productos agrícolas.

Tópicos:

  • Identificación de patógenos Ecología y Fisiología de la Interacción Planta-Patógeno

  • Diversidad genética de patógenos

  • Caracterización química de metabolitos secundarios con actividad antimicrobiana

  • Estudios epidemiológicos de enfermedades importantes en las plantas

  • Eficiencia biológica de extractos vegetales y sus metabolitos secundarios in vitro e in situ

  • Métodos culturales para el control de enfermedades

  • Aplicación de productos naturales para el control de enfermedades

  • Inducción de resistencia a patógenos


nutrición

Objetivo

El objetivo del Departamento es realizar investigación aplicada orientada al diseño y evaluación de alimentos o ingredientes, que provoquen un efecto fisiológico benéfico en el estado de nutrición y/o en la salud humana.


El departamento cuenta con dos líneas de investigación y 3 Laboratorios

Líneas de Investigación

El DNAF, acorde con la experiencia profesional y la producción académica del personal, ha establecido
dos Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento:


Actualmente se Cuenta con la Participación de Proyectos Financiados por Diferentes Instituciones

Proyecto multidisciplinario: Elaboración de utensilios comestibles con salvado de arroz. Registro SIP: 2017

  • MÓDULO 1. Formulación de utensilios comestibles de Salvado de arroz. Clave: 20195175.
  • MÓDULO 3. Evaluación de biodegradabilidad y biotoxicidad de los utensilios comestibles de salvado de arroz. Clave: 20195370.
  • MÓDULO 4. Evaluación del efecto nutricional de los utensilios comestibles de salvado de arroz. Clave 20195115.

Proyecto multidisciplinario: Desarrollo de un prototipo para estabilizar salvado de arroz. Registro SIP: 201

  • MÓDULO 2. Optimización del proceso de estabilización de salvado de arroz. Clave 2019.
  • MÓDULO 3. Sistema de control de calidad en el proceso de estabilización del salvado de arroz. Clave 20195214.